viernes, 11 de mayo de 2018

“UNA POLKA SI, OTRO GOLPE NO- Polka de amor… Purajei de libertad” CANTO AL LITORAL, AL PARAGUAY Y LA TIERRA SIN MAL Canción de Francisco Alvero. El Juglar del Amor y la Libertad

Resultado de imagen para golpe en paraguayResultado de imagen para polka  correntina
Resultado de imagen para polca  correntina
Imagen relacionadaResultado de imagen para polka Nacion guarani

Resultado de imagen para golpe en paraguay
Resultado de imagen para golpe en paraguay 
Resultado de imagen para golpe en paraguayUNA POLKA SI, OTRO GOLPE NO!
Polka de Amor…
Purajei de libertad” 
  CANTO AL LITORAL, AL PARAGUAY Y LA TIERRA SIN MAL  

Canción 

De Francisco Alvero.  EL JUGLAR
 del Amor y la Libertad


 (*) Dedicado a los pueblos que luchan,

 especialmente al espíritu indomable del hermano pueblo nacion del PARAGUAY y de  la Patria litoral MISIONES, CORRIENTES Y ENTRE RÍOS, CHACO Y FORMOSA. - por supuesto .  



Recitado:



“Otro golpe al Paraguay, ya no lo soportaré
Y cantando lo diré, de aquí al anochecer.
Qué triste que ha de ser, el lento renacer,
Sintiendo que no es, La vida igual que ayer!

No puedo comprender, que se amargue la miel
Que nos alimentó, con su llanto sin hiel. 
Bajo ese amanecer, que vimos florecer.

Lo dicen mis mayores, ay, los de Imaguaré,
que no tiene fronteras la vida, yo lo se,
 Ah, mi tierra sin mal, yo te salgo a buscar!
Porque el amor a mi Patria guasu, 
Viene de muy atrás
 Como a mi cambacita,  a mi guaina pora


Qué triste que ha de ser, No ver amanecer 
Si me alumbra el querer, Venga el anochecer!
Pero si en la oración, Me falta ya tu amor
Se marchita la flor Y también mi canción,
 Llorando el acordeón. Un chamamé sin sol.



Así me siento yo, sin la revolución,  
Sin Patria y sin amor, me falta hasta la voz!
Apenas puedo ya, cantar esta canción
Tal vez, con la ilusión, Que cantemos los dos. 
Esta polka de amor. Por la liberación.”
 
I



Una copla de amor, Musito en mi canción,
Me aroma como flor, Abriendo el corazón
Una copla de amor, Me nace para vos
Con profunda emoción, se trepa aquí en mi voz
Como una bendición o un chamame, mi amor
 
 

Una polka de amor, gorjeo de pasión.  
Le pido al arrebol, su brillo y resplandor.
Una polka de amor, Yo canto para vos,
 Dulce capullo en flor, luchemos con amor,
Y siempre cara al sol. Sembrando el arrebol.



Polka de amor, mi hermosa y roja flor,

Latiendo en mi canción, entrañas de arrebol,

Vamos mi amor, cantemos ya los dos,

Por la liberación, De pie y de cara al sol!
Una polka de amor! 


Polka de amor, sangre del sol,
Te entrego a vos, capullo en flor!
Mi roja flor, Polka de amor, es para vos!   
Para sembrar en el andar, la rebelion!
Polka de amor, Mi roja flor, es para vos!
Polka de amor... polka de amor! 
Oh oh oh oh, oh oh oh oh
Polka de amor... polka de amor!


Recitado:

 "Una polka de amor, Cantemos tú y yo,
 Sin dudas ni temor, por la liberación.
Una polka de amor, por la revolución,
Que nace junto al sol, dentro del corazón. 
Por la liberación. Una polka de amor."

 
 II



Una polka de amor, Desborda en mi canción,
También mi corazón, que late por los dos.
Por eso, cara al sol, quisiera darte hoy,
Mi semilla de amor, como néctar vital,
tan solo para vos! Una polka de amor.


Una polka de amor, Purajei de libertad
Nos invita a soñar, Nos invita a luchar.
Poniendo el corazón, Nada puede faltar,
Un poco de razón, Para poder lograr, 
Nuestra felicidad. Vamos pronto a cantar!



Polka de amor, de amor y libertad

Nacida pa' cantar, tambien para triunfar,

Juntito a vos, y a mi pueblo nomas,

Purajei de libertad, siempre ni un paso atrás.

 Junto al pueblo nomas!



Polka de amor, te entrego a vos, mi dulce sol

Por ser mi flor, Néctar azul de mi canción

Polka de amor, te entrego a vos, mi dulce sol

Por ser la flor, la roja flor del corazón



 Vamos mi amor, cantemos ya los dos,

Por la liberación, De pie y de cara al sol!
Una polka de amor! 

Polka de amor, sangre del sol,
Te entrego a vos, capullo en flor!
Es para vos, es para vos, Polka de amor!   
Para sembrar en el andar, la rebelion!
Polka de amor, Mi roja flor, es para vos!
Polka de amor... polka de amor! 
Oh oh oh oh, oh oh oh oh
Polka de amor... polka de amor!

Resultado de imagen para Nacion guarani
Imagen relacionada
 

Resultado de imagen para polka  paraguaya
Resultado de imagen para polka  paraguaya

Polka paraguaya...



La Polca paraguaya o purahéi es un género de música popular, el cual se interpreta de manera instrumental o cantado, la Polca es de un ritmo 6/8, típico en toda Latinoamérica.
Orígenes
El estilo posee similitud con la música practicada por los indígenas guaraníes en la época precolonial pero también en las misiones jesuíticas, y con las canciones populares de la época colonial. Las primeras referencias al género datan del siglo XIX.1 Se desconoce a los autores de las primeras polkas paraguayas, como: Campamento Cerro León, Mamá che Mose, Alfonso Loma, London Karapé, Solito, Che lucero aguai´y, Ndarekói la culpa, Carreta guy, Guaivî pysapê.2 La mayoría de las composiciones son cantadas, aunque existe un cierto número de polcas instrumentales, principalmente entre las más folclóricas y antiguas. En la tercera década del siglo XX, el joven compositor José Asunción Flores a partir de la polka paraguaya creo un nuevo estilo de música popular, muy similar pero más lento y hasta melancólico, denominado guarania. Este se convirtió en un género practicado posteriormente por un gran número de los intérpretes de polkas y también con creadores comunes. En los años de 1970, el creador Oscar Nelson Safuán, exiliado en Brasil, e inspirado por la polka paraguaya, la guarania y ritmos e instrumentos indígenas creó la avanzada, estilo popular y de gran aceptación.



Algunos Exponentes importantes
Agustín Barboza.
Agustín Pío Barrios.
Alberto de Luque.
Carlos Talavera.
Banda Folklórica Municipal de Asunción.
Bandita de Luque de Chiquitín Cuéllar.
Bandita de San Lorenzo.
Berta Rojas.
Cayo Sila Godoy.
Conjunto Folclórico Perurimá.
Duo Quiroga Ferreira.
Félix Pérez Cardozo.
Gloria del Paraguay.
Grupo Generación.
Grupo Ñamandu.
Juan Cancio Barreto.
Lizza Bogado.
Los 3 sudamericanos.
Los Cumbreños.
Los Ojeda.
Los Corales.
Luis Bordón.
Luis Alberto del Paraná.
Luz María Bobadilla.
Orquesta Iris.


Instrumentos de la Polka Paraguaya
Arpa Paraguaya
Guitarra
En la actualidad podemos escuchar interpretaciones con muchos otros instrumentos como el trombón, la trompeta, tambores entre otros.
Referencias Audibles
https://www.youtube.com/watch?v=Md46f9mkvwQ
https://www.youtube.com/watch?v=bSlIFE4_Kcs

Resultado de imagen para golpe en paraguay

Resultado de imagen para patria grande rohayhu


Resultado de imagen para patria grande rohayhu


Imagen relacionada
Resultado de imagen para polka paraguaya baile 

Resultado de imagen para polka baile
 


Resultado de imagen para polka paraguaya baile

Resultado de imagen para polka paraguaya baile
Resultado de imagen para polka frente guasu

Resultado de imagen para polka frente guasu

Encuentro de la Nación Guaraní





Encuentro de la Nación Guaraní

Acompañado de varias autoridades nacionales, el presidente de la República, Fernando Lugo, asistió al II Encuentro de la Nación Guaraní, realizado en la Comunidad Jaguati, en el Departamento de Amambay. También estuvo presente el vicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera. El acto sirvió además para conmemorar los 20 años de la firma del Tratado de Asunción.


A su llegada a la comunidad, el mandatario paraguayo recibió una bendición del Cacique, en un templo sagrado de esta localidad.

Ya durante el acto central, los representantes de los indígenas, entregaron al Jefe de Estado, la declaración final del congreso que los reunió durante tres días, en la que solicitan la protección de sus tierras.
Alrededor de 1.000 líderes indígenas de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil participaron del II Encuentro de la Nación Guaraní, en la localidad de Jaguati, departamento de Amambay. Es la primera vez que este encuentro de comunidades indígenas de la esta región de América se realiza en nuestro país y está enmarcado dentro de la programación de los festejos del Bicentenario de nuestra independencia patria.

Este festejo genera una reflexión sobre el significado de los términos independencia y soberanía como derechos inherentes al ser humano, porque a 200 años de la gesta independentista que conmemora nuestro país nunca han podido ser ejercidos por los primeros habitantes de este continente.
Resultado de imagen para Corrientes rohaiju



Resultado de imagen para los de Imaguare 





Guaraníes, también fueron conocidos como Chiripá, Kainguá, Monteses, Apyteré, Tembekuá o Mbyá. Ellos se autodenominan Avá ("persona" en guaraní).
Hábitat: Una extensa región del litoral que se extendía entre el río Tieté (Brasil) al norte, llegando hasta territorios hoy uruguayos; penetrando hacia el interior a través de las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, ocupando territorios paraguayos, el sureste boliviano y el norte argentino.

Áreas Culturales:





Los guaraníes en América del Sur.
Ulrico Schmidl
"Estos Carios o Guaranís son gentes bajas y gruesas... las mujeres y los hombres andan completamente desnudos, como Dios el Todopoderoso los ha creado" . Epígrafe del grabado de Ulrico Schmidl, primer cronista europeo que entre 1534 y 1554 recorrió lo que llamó “Paraíso de las selvas del Paraguay y el Chaco”.
En el centro de América del Sur se había asentado -tras lentas migraciones de América Central- un grupo étnico con una gran extensión territorial: los Tupi-Guaraní. Antes del inicio de la Era Cristiana, se generó movimiento migratorio que produjo una escisión. Por una parte los tupies se dirigieron hacia la costa atlántica y hacia el norte, tomando el curso del Amazonas y sus afluentes. Por la otra parte, el grupo de guaraníes se movía hacia el oeste y sudeste, tomando la cuenca del Río de la Plata.
Las migraciones se dieron por diferentes motivos, uno de ellos fue la búsqueda de la "tierra-sin-mal". Se trata de una tierra fértil y apacible, donde se puede vivir a gusto, Pero a ella puede sobrevenir el mal, entonces hay que superarlo o abandonarla. Son males para los guaraníes una tierra agotada, que ya no es apta para la agricultura, o que en ella se produzcan muchas enfermedades, epidemias y muertes; o si hubiera desorden, desentendimiento y conflictos sociales o políticos entre los miembros y familias de la comunidad.
Los guaraníes, empleando canoas y balsas para viajar por los ríos, escogían un lugar para instalarse que debía cumplir los requisitos del típico "paisaje guaraní": terrenos surcados por ríos, de alturas más bien bajas y temperaturas moderadas. Se trata de pueblos migrantes, lo que no quiere decir nómadas sin residencia fija, buscaban tierras aptas para desarrollar su agricultura muy productiva de maíz, mandioca, batata, porotos, maní, calabazas y zapallos, bananas, ananás, algodón, tabaco y muchas hierbas medicinales, cuyos excedentes motivaban grandes fiestas y distribución equitativa de productos conforme a una buena economía de reciprocidad y de dones.
La ocupación de nuevos territorios no siempre fue pacífica. A veces encontraban tribus locales muy fuertes que les impedían avanzar, y debieron torcer el rumbo; en otras, realizaban violentas conquistas y guaranizaban a los vencidos.
Luego de sucesivas migraciones que se prolongaron durante siglos, sus territorios ocupaban una extensa región del litoral que se extendía entre el río Tieté al norte, llegando hasta territorios hoy uruguayos; penetrando hacia el interior a través de las cuencas de los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, instalándose en territorios paraguayos, sureste boliviano y el norte argentino donde además llegaron a habitar las islas del delta bonaerense.
La región que ocupaban era, sencillamente, colosal y formaban distintos núcleos con denominaciones diferentes, separadas por enormes distancias y tribus de otros grupos. Su lengua fue aprendida por diferentes pueblos y fue útil para usarla en el comercio, y con el tiempo se convirtió en la lengua general conocida por las tribus del sur del Brasil, Paraguay, este de Bolivia y noreste argentino.
Debido a las migraciones se fueron instalando en lugares diferentes y así con el paso del tiempo, si bien conservaron los aspectos fundamentales de su cultura, fueron adquiriendo otros y tejiendo una historia propia.
A la llegada de españoles y portugueses a esta parte de América hacia 1500 los Guaraníes ya formaban un conjunto de pueblos - la "Nación Guaraní"-, que tenían un mismo origen y hablaban un mismo idioma -con diferentes lenguas-, habían desarrollado un modo de ser que mantenía viva memoria de antiguas tradiciones y se proyectaba hacia el futuro practicando la agricultura.
Los jesuitas respetaron en gran parte la unidad del territorio guaraní entre los ríos Paranapanema, al norte, el Río de la Plata al sur, los Andes al oeste y el Atlántico al este, fundando en los siglo XVII y XVIII más de medio centenar de pueblos.

El colonialismo europeo, tanto portugués como español, explotó la mano de obra guaraní, causando muerte y destrucción cultural. El colonialismo actual es igualmente agresivo, al despojarlos de sus tierras y fragmentar sus territorios.
Pueblo Otras denominaciones Localización
Kaiowá

(Brasil, Paraguay)
Pãi Tavyterã (Paraguay)
Caiuá (Brasil)
Sur del estado de Mato Grosso do Sul. Aldeas en el litoral de los estados de Espíritu Santo y Río de Janeiro (Brasil). Entre los ríos Apa y Jejui (Paraguay).
Ñandevá

(Brasil, Paraguay)
Chiripá, Avá Chiripá, Avá-katú-eté ("auténticos hombres").
Nhandeva (Brasil), Avá Guaraní (Paraguay).
Su "hábitat histórico", estaba localizado al sur del Jejui Guazú, a lo largo del Paraná superior y al sur del Iguazú. En Paraguay se concentran en la región comprendida entre los ríos Jejui Guazú, Corrientes y Aracay. En Brasil toma partes de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná. Migraciones desde Paraguay cristalizaron en asentamientos en los estados de San Pablo -interior y litoral-, Santa Catarina, Paraná y Río Grande do Sul.
Mbya

(Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay)
Su autodenominación ritual es Jeguakava Tenonde Porangue’ í ("los primeros escogidos para usar adornos de plumas"). Fueron conocidos en el siglo XVIII como monteses del Mba'everá que vivían en las selvas entre el río Aracay y el río Monday. Anteriormente fueron conocidos como Mbya-apyteré, Kaynguá, o Monteses. Desde las laderas selváticas de la sierra de Mbaracaju hasta la provincia argentina de Misiones y los estados brasileños de Parana, Santa Catarina, Río Grande do Sul, Río de Janeiro y Espíritu Santo, con varias aldeas a lo largo del Atlántico, donde buscan construir en las regiones montañosas. Existe un grupo pequeño en Uruguay.
Tapieté

(Argentina, Bolivia, Paraguay)
José Cardús -1884- dice que son conocidos como Tirumbaes ("sin vestido"). Durante la guerra del Chaco (1932-1935) fueron llamados Guasurangüe -nombre del cacique que los lideraba-. Alfred Metraux -1946- los menciona como Tapy'y, Yanaa o Ñanagua.
Tapiete, hoy constituye su autodenominacion en Bolivia y Argentina. En Paraguay prefieren llamarse Ñandereta ("nosotros"), o Ava ("hombres") y cuando deben relacionarse con las sociedad nacional - por el prestigio que les otorga-: "guaraní ñandevá" o simplemente "guaraní".
Su territorio tradicional estaba en el sudeste boliviano, en las inmediaciones del río Pilcomayo. Actualmente se distribuyen: En Bolivia habitan en la provincia del Gran Chaco del departamento de Tarija en el límite con el Paraguay, en las comunidades de Samuwate o Samayhuate, Cutaiqui y Cercada.
En el occidente paraguayo en las comunidades de Pykasu, Laguna Negra, Santa Teresita y Colonia 5.
En Argentina, en dos pequeñas comunidades de Salta: el barrio Misión Los Tapietés de la ciudad de Tartagal y la Curvita en el municipio Santa Victoria.
Aché

(Paraguay)
El despectivo "Guayaki" : "ratones del monte". Región oriental del Paraguay.
Chiriguanos (Guaraníes occidentales)
(Argentina, Bolivia, Paraguay)
Guarayos en Paraguay, ellos se autodenominan Guaraní. Avá o Mbya. En Bolivia Gurayos o Izozeños. Ellos se autodenominan Guaraní Izoceños (los que están en la región del Izozog) y Avá los que están en la cordillera. A los que provenían del mestizaje chané -de lengua arawak- y guarani los llamaban chiriguanos, denominación que se utilizó por extensión para todo el pueblo guarani de la región, siendo desechado al ser considerado por los propios integrantes como un gentilicio despectivo.
En Argentina, se los llama también chaguancos o chavancos. Ellos se autodenominan Avá o Kambá.
En Paraguay: Departamento Boquerón En los Departamentos del Chaco Boliviano (Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija).
Argentina: Chaco Salteño

Fuentes:
Guaraní Reta 2008. Los pueblos Guaraníes en las fronteras. Argentina Brasil y Paraguay
Culturas nativas de América
PortadaPortada Culturas Áreas Culturales Primeros Americanos Sitios Arqueológicos Arte Precolombino Cosmogonía Dioses y Personajes Míticos Lenguas Escritura y Simbología Biografías Textos y Documentos Mapas Colecciones Pictóricas y FotográficasEfemérides. TwitterEfemérides




Acerca de Nación Guarani



1 Vote


https://www.facebook.com/nacion.guarani/info
Los Encuentros Continentales del Pueblo Guaraní llevan un largo proceso, a través de las diferentes jornadas en la búsqueda de una articulación a nivel de los países del Cono Sur, que a continuación se describe con los antecedentes:
Primer encuentro continental: Tuvo su origen recordando los 250 años de la muerte de Sepé Tiaraju y sus mil quinientos soldados. Este gran líder guaraní se opuso a la división de tierras que intentaron hacer los españoles y los portugueses, ambos ejércitos se unieron para la disputa contra Sepe Tiaraju y toda la resistencia guaraní. De esta forma Sepé Tiaraju se convirtió en un icono de la resistencia de los luchadores y hace poco tiempo el gobierno brasileño lo reconoció como héroe nacional.
Así surgió la Campaña Guaraní, desde la articulación de varias organizaciones sociales, el MST, movimiento afro descendientes/quilombos, movimiento de la juventud.
De este encuentro participaron más de 1.000 representantes guaraníes, en Brasil, en la Ciudad de San Gabriel, Estado de Río Grande do Sul- RS del 2 al 6 de febrero del año 2006.
Segundo encuentro continental: Se realizo en Porto Alegre- RS, en abril del 2007. Fue un posicionamiento político en la historia actual. Participaron más de 800 personas de Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia. El tema principal fue sobre la tierra y el territorio Ywy Rupá que fue cortado, estableciéndose fronteras entre los países y estados así como la importancia de la cultura milenaria, la educación y la espiritualidad.
A partir de ese encuentro se dio inicio a una gran campaña internacional llamada Pueblo Guaraní: Gran Pueblo. Vida, tierra y futuro.
El primero y el segundo encuentro fueron organizados y realizados en Brasil.
III Encuentro Continental del Pueblo Guaraní, se vio necesario articular más alianzas, con las organizaciones indígenas guaraníes y sus aliados más cercanos como ONGs, Iglesias, instituciones estatales y privadas etc. A partir de allí se fueron realizando diversos encuentros preparatorios como:
Preparación del III Encuentro Continental del Pueblo Guaraní
Fue realizado en Foz de Yguazú, Paraná, Brasil, los días 17 al 19 de octubre del 2009.
El encuentro de los Pueblos Guaraníes de Paraguay, Argentina, Bolivia y Brasil, contó con la presencia de representantes de los diferentes países y de las Instituciones que apoyan el movimiento indígena en el continente Sudamericano.
Estuvieron presentes más de 50 participantes: miembros de organizaciones indígenas, líderes políticos/as, religiosos/as, jóvenes y organizaciones aliadas.
En este encuentro se delinearon los objetivos y ejes fundamentales, así mismo se asumió el compromiso de socializar en las bases e intercambiar ideas y sugerencias para el evento.

Nación Guaraní: es el espacio físico donde habita un pueblo que comparte una historia común y desarrolla una cultura específica, donde se fortalecen la cultura guaraní en la vida de los niños/niñas y jóvenes de las diferentes comunidades indígenas.
https://www.facebook.com/nacion.guarani/info



La imagen puede contener: 7 personas

Gobierno de las Misiones Guaraníes

Gobierno político y militar de los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes
Territorio del virreinato rioplatense (y desde 1810 de las Provincias Unidas del Río de la Plata)
Flag of Cross of Burgundy.svg 1770-1820 Flag of Argentina (1818).svg
Ubicación de Gobierno de las Misiones Guaraníes
Capital Candelaria
Idioma oficial Español / guaraní
Religión Católica
Gobierno Monarquía (hasta 1813, luego república)
Título de líder Presidente
 • 1811-1820 Caudillo misionero: Andrés Guazurary
Período histórico Moderna
 •  15 de enero de 1770 (con Nuevas Ordenanzas de Bucarelli) de 1770
 • Admisión como intendencia de Misiones a la Primera Junta de Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata (y luego como tenencia de gobierno dependiente de la intendencia de Buenos Aires) 23 de julio de 1810 (y 12 de octubre de 1811)
 •  29 de septiembre de 1820 (anexión a la República de Entre Ríos) de 1820
 • Reincorporación de territorios ocupados por el Estado autónomo del Paraguay 12 de septiembre de 1815
Moneda Ninguna propia (real español hasta 1813 y luego, real argentino)
Miembro de: Provincias Unidas del Río de la Plata desde 1810
El gobierno de las Misiones Guaraníes o gobierno político y militar de Misiones o bien gobierno de los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes, fue un gobierno político y militar creado por la Corona española para administrar los territorios que dejaron abandonados los jesuitas, al ser expulsados de sus misiones en territorios que hoy forman parte de la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Funcionó intermitentemente entre 1770 y 1810, año en que su gobernador interino reconoció a la Primera Junta de Buenos Aires, transformándose en gobernador de Misiones desde el 23 de julio.
Estuvo incluido en el Virreinato del Río de la Plata a partir de 1776 y desde 1810 empezaría a conformar las Provincias Unidas del Río de la Plata como gobierno de Misiones, bajo la intendencia del Paraguay. Degradado a tenencia de gobierno desde el 12 de octubre de 1811, mantuvo una seudoautonomía hasta que fue anexado por la República de Entre Ríos el 30 de noviembre de 1820.

Índice

Organización de los jesuitas

En el siglo XVII la Compañía de Jesús llegó a la zona. Estos jesuitas iniciaron su actividad creando asentamientos. En pocos años, llegaron a crear 30 pueblos, en donde los guaraníes, que ya empezaban a practicar la agricultura, terminaron de adoptar el sedentarismo.
Los jesuitas crearon la llamada «Provincia de las Misiones» que originalmente tenía como límite oriental la Línea de Tordesillas y como límite septentrional (aproximado) el paralelo 20º S (al este del río Paraná sus límites efectivos septentrionales estaban dados por el río Paranapanema o Paranapané), es decir, toda la región llamada La Pinería o Guayrá.
Los territorios de las Misiones se extendían por el norte de la Banda Oriental abarcando aproximadamente la mitad occidental de los actuales estados de Paraná y Río Grande do Sul. Pero al producirse la Restauración de Independencia de Portugal, en 1640, la región misionera de Guayrá quedó ocupada por el Brasil, debiendo exilarse al sur del arroyo Yabebirí los guaraníes misionenses que no habían sido esclavizados por los bandeirantes y mamelucos. Apenas pudo contenerse la invasión lusobrasileña en la feroz batalla de Mbororé (1641).
Los límites con los gobiernos de Asunción y Corrientes también fueron problemáticos, en líneas generales se consideraba que el límite con el gobierno de Asunción estaba dado por el río Tebicuary y las cordilleras de Caaguazú, mientras que los límites con Corrientes se suponían en el río Miriñay (lo que explica que una de las capitales de las Misiones fuera hacia 1778 la Reducción de Yapeyú).
En 1702 los jesuitas de Yapeyú crearon la "Vaquería del Río Negro", formada por un extenso territorio entre los ríos Negro, Cuareim y Uruguay (actualmente perteneciente a Uruguay) que dedicaron a la explotación ganadera. En 1704 crearon la "Vaquería de los Pinares", en lo que es hoy parte del estado brasileño de Río Grande del Sur, limitada por la Sierra General, el río Uruguay y los extensos bosques al Oeste.1
Por cédula real del 26 de noviembre de 1726, puesta en efecto en 1729 y ratificada el 28 de diciembre de 1743 con la frase "Es mi Real ánimo no se haga tampoco novedad en este particular", los treinta pueblos de Misiones quedaron subordinados al gobernador de Buenos Aires, fijándose el río Tebicuary como límite con la Gobernación del Paraguay que debió ceder 13 pueblos, sin que estos dejaran de pertenecer al Obispado de Asunción.2
(...) estén en el todo debaxo el mando y jurisdiccion del Gobernador de Buenos Aires las treinta Reducciones de Indios, que están a cargo de los Padres de la Compañia en el distrito del Paraguay, con plena y absoluta inhibición del Gobernador y justicias del mismo Paraguay (...)
Entre los años 1754 y 1756 se llevó a cabo la guerra Guaranítica que enfrentó a los guaraníes misioneros con España y Portugal, debido a la cesión de los siete pueblos de las Misiones Orientales a Portugal y la obligación de trasladarse al occidente del río Uruguay.

Consecuencias de la expulsión de los jesuitas

Al ser expulsados los jesuitas por orden del rey Carlos III mediante la Pragmática Sanción del 27 de febrero de 1767, misioneros de otras órdenes religiosas tomaron a su cargo los pueblos:
  • Dominicos: Yapeyú, San Borja, San Nicolás, San Carlos, Mártires, San Miguel (del obispado de Buenos Aires); San Ignacio Miní, Trinidad, Santa María de Fe (del obispado de Asunción).
  • Franciscanos: Concepción, La Cruz, San José, San Juan Bautista, San Luis, San Javier (del obispado de Buenos Aires); Santa Ana, Encarnación de Itapúa, Santa Rosa, Jesús, San Cosme y Damián (del obispado de Asunción).
  • Mercedarios: San Ángel, San Lorenzo, Santo Tomé, Santa María la Mayor, Apóstoles (del obispado de Buenos Aires); Loreto, Candelaria, Corpus, Santiago, San Ignacio Guazú (del obispado de Asunción).
Luego de cumplir con la expulsión de los jesuitas en julio de 1768 el gobernador de Buenos Aires, Francisco de Paula Bucarelli, por autoridad conferida por el conde de Aranda3​ dictó las ordenanzas del 23 de agosto de 1768, dividiendo el territorio de las Misiones entre dos gobernadores interinos. Al capitán de dragones Francisco Bruno de Zavala le asignó los diez pueblos de las Misiones del Uruguay, con sede en San Miguel (Yapeyú, La Cruz, San Borja, Santo Tomé, San Nicolás, San Luis, San Lorenzo, San Juan, Santo Ángel, San Miguel); y al capitán de infantería Juan Francisco de la Riva Herrera, los veinte pueblos restantes (sede en Candelaria). La reducción de Nuestra Señora de Belén —al este de la actual Concepción del Paraguay del departamento homónimo— y las reducciones de San Joaquín (sobre el río Acaray) y San Estanislao (cerca del río Monday) —actuales departamentos paraguayos de Caaguazú y de San Pedro, respectivamente— fueron anexadas al gobierno de Asunción.4
En 1769 Francisco Bruno de Zavala como gobernador interino de los diez pueblos de las Misiones del Uruguay debió intervenir en un litigio entre los pueblos de La Cruz y Yapeyú, informando en esa ocasión a Bucarelli el 26 de noviembre de 1769 que el administrador y el cura de Yapeyú (fray Marcos Ortíz y Gregorio de Soto) le habían solicitado la propiedad de las tierras entre el río Miriñay y el arroyo Yuquerí Grande:5
... que veean si haviendo me pedido merced del territorio que tenian Poblado desde el Miriñay hasta el Yuqueri por la costa septentrional del Uruguay no se lo havia concedido diciendoles que pediría la confirmacion de V. Exca, ó que la pidiessen ellos y que fuesen poblando para facilitar el transito desde el Salto Chico.
Zavala confirmó que había autorizado esa expansión en una carta al virrey Nicolás del Campo el 15 de junio de 1789:6
... en el año de 69, para ajustar la diferencia que por un terreno tenían los pueblos de Yapeyú y La Cruz, considerando el servicio y gastos que habla hecho el primero en la expedición del Exmo. señor Don Francisco de Bucarelli y Ursúa, cuando practicó la expulsión de los Jesuítas, y que de tiempo anterior tenia sus embarcaciones en el Salto Chico del Uruguay, para que facilitaran los transportes, les concedí el terreno que hay desde el rio Miriñay hasta el arroyo Yuquerí que esta media legua más abajo del Salto Chico.
A partir de esa respuesta la Yapeyú comenzó a establecer estancias en ese territorio.

Gobierno general de Misiones

El 27 de diciembre de 1769 Bucarelli le aceptó la renuncia a Riva Herrera y reorganizó la administración interina de Misiones con Francisco Bruno de Zavala como gobernador general interino de Misiones con sede en Candelaria y jurisdicción sobre 15 pueblos: Jesús, Trinidad, Encarnación, Candelaria, S. Ana, Loreto, S. Ignacio Miní, Corpus, S. María la Mayor, S. Carlos, Apóstoles, S. José, Concepción, Mártires, y S. Javier. Zavala fue confirmado en el cargo por real cédula del 25 de julio de 1771, renovada por cinco años más el 4 de octubre de 1775. Los otros 15 pueblos quedaron al mando de Zavala divididos en tres departamentos a cargo de los tenientes de dragones del Regimiento de Buenos Aires: Gaspar de la Plaza, Joseph Birbost y Francisco Pérez de Saravia. Estos departamentos o tenencias de gobierno eran respectivamente: San Miguel (con jurisdicción sobre los seis pueblos del actual Brasil, excepto San Francisco de Borja); Santiago (con cinco pueblos del actual Paraguay) y Yapeyú (con cuatro pueblos mesopotámicos y San Borja). El gobernador y sus tenientes entendían en los asuntos de guerra, justicia, policía y real hacienda, mientras que en lo eclesiástico ejercía el gobernador el vice patronato real eligiendo al cura y su compañero para cada pueblo de una terna presentada por los obispos de Asunción o de Buenos Aires según a que jurisdicción pertenecía la reducción.7
En 1772 fue nombrado como administrador general de los pueblos de Misiones el escribano Juan Ángel de Lascano.
El gobernador de Buenos Aires, Juan José de Vértiz y Salcedo otorgó mayor independencia administrativa a los departamentos, poniéndolos a cargo de tenientes de gobernador y además estableciendo el departamento de Concepción con siete pueblos separados del de Candelaria.
En 1775 Juan de San Martín arribó a Yapeyú como teniente de gobernador para hacerse cargo de este departamento, que comprendía además los pueblos de La Cruz, Santo Tomé y San Francisco de Borja. Juan de San Martín llevó adelante la colonización de los campos deshabitados ubicados entre el río Miriñay y el arroyo Yeruá, (al sur de la actual ciudad de Concordia), incorporando estos territorios a la jurisdicción misionera en donde creó las estancias de La Merced (hoy Monte Caseros), San Gregorio (cerca de Mocoretá), Concepción de Mandisoví (cerca de Federación) y Jesús del Yeruá (un poco al sur de Concordia). Afianzando la ruta comercial del río Uruguay que debía saltar los escollos del los saltos Chico y Grande, para lo cual se reactivó el puerto de San Antonio del Salto Chico.
La real cédula de San Ildefonso del 1 de agosto de 1776 creó interinamente el Virreinato del Río de la Plata con parte del Virreinato del Perú y sede en Buenos Aires. Otra real cédula dictada en San Lorenzo el 27 de octubre de 1777 dio por definitivamente constituida la administración virreinal, quedando el territorio misionero dentro del nuevo virreinato. A partir de 1778 el gobernador de Misiones dejó de tener jurisdicción sobre los asuntos de real hacienda que fueron centralizados en Manuel Ignacio Fernández como Intendente de todos los ramos de la Real Hacienda en Buenos Aires.
Debido a un pleito con el administrador Lascano el gobernador Zavala dejó su gobierno en 1777, sucediéndole interinamente Francisco Fiera hasta 1786.

Tenencias de gobierno de las Misiones Guaraníes y las influencias paraguayo-bonaerense

La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782 —puesta en vigor por el virrey Vértiz el 29 de noviembre de 1783— mantuvo la gobernación de Misiones como provincia subordinada de los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes a dos intendencias neoformadas. En los aspectos políticos, administrativos y de policía los departamentos de Yapeyú, San Miguel y Concepción siguieron dependiendo de Buenos Aires, y los de Santiago y Candelaria pasaron a depender de la intendencia del Paraguay con sede en Asunción. El gobernador misionero y los tenientes de gobernador quedaron con competencia en materia de guerra y justicia únicamente.8
El gobierno espiritual siguió a cargo de los obispados del Paraguay y de Buenos Aires, según la ubicación de las reducciones a uno y otro lado de la divisoria de aguas entre los ríos Paraná y Uruguay. Para cada pueblo se nombró un administrador para presidir el cabildo.

Localización de los treinta pueblos de las misiones guaraníes en el actual territorio de Argentina, Brasil y Paraguay.
Dependencia de la intendencia del Paraguay y del obispado de Asunción:
Dependencia de la intendencia de Buenos Aires y del obispado homónimo:
El virrey Avilés dispuso el 18 de enero de 1800 una línea limítrofe provisional para las Misiones y Corrientes, estableciendo ser de Yapeyú:
... desde la cuchilla, que jira desde las inmediaciones del Rio Corriente y Miriñay en sus nacientes del Yberá, hasta las de Guayquiraró y Mocoretá, dividiendo las vertientes de las aguas en aquellos campos; con lo que quedaron sujetos á aquel Gobierno todos los establecimientos de aquella banda de dicha cuchilla en que se comprehende la capilla de Nuestra Señora del Pilar del Curato de San Roque, asistida de un clérigo con jurisdiccion espiritual: está situada entre los Rios Miriñay, y Mocoretá, sobre el de Curuzucuatíá.9
Avilés explicó el límite a su sucesor Joaquín del Pino en su Memoria:
La ciudad de Corrientes pretende estender su jurisdicción con perjuicio del Departamento de Yapeyú; sobre que sigue pleito, y para cortar en parte los perjuicios, determiné por providencia interina fuesen límites de ambas jurisdicciones, las cabeceras y puntas de los arroyos que desaguan en el río de Corrientes hácia la parte del Miriñay, y la del pueblo de Yapeyú, desde dichas cabeceras de arroyos, en que se incluyen los que desaguan en el Rio Miriñay, y hasta las cabeceras del Arroyo Gualeguay Grande, que enfrentan con el Salto Chico, siguiendo hácia el nordeste hasta Itapuá Guazú.
El 14 de marzo de 1801 fue fundada la villa de Belén en territorio misionero, con vecinos trasladados de los pueblos de Las Víboras, Espinillo, Santo Domingo de Soriano y Paysandú. La villa quedó bajo dependencia del gobernador de Misiones.
El 8 de agosto de 1801, un grupo de irregulares portugueses aliados con algunos guaraníes descontentos, en el contexto de la Guerra de las Naranjas, ocuparon el pueblo de San Miguel Arcángel y pocos días después conquistaron el resto del departamento y el pueblo de San Borja. El Tratado de Badajoz en 1801, reconoció la soberanía española en los territorios conquistados en las Misiones Orientales, pero Portugal no los entregó y anuló el tratado el 1 de mayo de 1808, perdiéndose para España los siete pueblos y once estancias al este del río Uruguay.
Con el territorio de las Misiones Orientales entre el río Uruguay al oeste y el río Ibicuy al sur, Portugal creó el Distrito de Misiones, incorporado a la Capitanía de San Pedro del Río Grande del Sur, con sede en Río Grande. En 1808 pasó a ser Comandancia Militar de Misiones. Posteriormente, en el año 1810, se estableció el límite en el río Cuareim7​ pero fueron expulsados por Guazurary al año siguiente (hasta que en 1820 los luso-brasileños invadieran desde el Norte a la entonces «Provincia Oriental»).
Francisco Fiera dejó el gobierno de Misiones al reintegrarse al cargo Francisco Bruno de Zavala el 8 de marzo de 1786. Luego de la muerte de Francisco Bruno de Zavala el 31 de marzo de 1800 le sucedió interinamente el coronel Joaquín de Soria y Santa Cruz desde el 5 de septiembre de 1800, siendo confirmado por real orden del 3 de diciembre de 1801. Al ser nombrado Soria gobernador de Montevideo, fue designado interinamente el 5 de noviembre de 1802 el capitán de navío Santiago de Liniers, quien asumió en Candelaria el 6 de marzo de 1803.

Gobierno político y militar de Misiones

Por real decreto del 28 de marzo de 1803 fue creado el gobierno político y militar de Misiones, volviendo Misiones a tener un gobierno unificado al separar la Corona los Treinta Pueblos de las Misiones Guaraníes de las intendencias de Buenos Aires y del Paraguay al nombrar por real cédula del 17 de mayo de 1803 al coronel Bernardo de Velasco, quien asumió en Candelaria el 9 de octubre de 1804.
(...) he creído muy conveniente la reunión de dichos pueblos bajo de un solo Gobierno que comprenda todas las Misiones de ellos, y lo están las de Mairia, Mojos y Chiquitos, á cuyo fin he venido en conferir el Gobierno militar y político que he tenido á bien crear por mi Real Decreto de veinte y ocho de Marzo de este año al Teniente Coronel D. Bernardo de Velasco, para que tenga el mando de los treinta pueblos Guaranis y Tapes con tal independencia de los gobiernos del Paraguay y Buenos Aires, bajo los cuales se hallan divididos en el día por ser tan importante la creación de un Gobierno en aquel paraje (...)
El 12 de septiembre de 1805 el rey designó a Bernardo de Velasco como intendente del Paraguay sin dejar el cargo de gobernador político y militar de Misiones, asumiendo en Asunción el 5 de mayo de 1806.
(...) que el Coronel Don Bernardo de Velasco, gobernador de estas Misiones, y sugeto que posee ventajosamente la honradez y talento que se necesitan, reúna en sí, por ahora, los dos Gobiernos del Paraguay y Misiones, pues de este modo se pondrá en planta bien y uniformemente el nuevo sistema relativo á las defensas de dichas provincias, y se verá cumplida la voluntad de V. M. de dar libertad á los infelices indios repartidos en ellas.10
Debido a las Invasiones Inglesas Velasco fue llamado a Buenos Aires y los gobiernos reunidos del Paraguay y Misiones quedaron interinamente a cargo de Manuel Gutiérrez en 1807 y de Eustaquio Giannini en 1808. Durante la ausencia de Velasco y debido al peligro de una invasión portuguesa el virrey Santiago de Liniers nombró el 2 de mayo de 1808 al capitán Agustín de la Rosa como comandante general de las armas en los pueblos de Misiones con sede en Concepción, con los oficiales subalternos el capitán José Bolanoz y el teniente Juan de Urquiza al frente de los departamentos de Yapeyú y Candelaria. Agustín de la Rosa viajó a Misiones bajo dependencia directa del virrey con encargo de organizar milicias.
Cuando Velasco retornó a Asunción exigió el 18 de octubre de 1809 al comandante general de armas que se pusiera bajo su dependencia, como lo hicieron los subdelegados de Misiones, pero este la desconoció el 3 de noviembre de 1809, por lo que Velasco se quejó al nuevo virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros el 22 de noviembre.
Cuando el oficio de Velasco llegó a manos del virrey, este ya había designado el 14 de diciembre al coronel Tomás de Rocamora para encargarse de los asuntos políticos y militares de Misiones en remplazo de Agustín de la Rosa, por lo que el 19 de diciembre de 1809 comunicó a Velasco que suspendía la designación en espera de su opinión. El virrey le expresó que su idea era designar un jefe político y militar en Misiones bajo su dependencia directa y como segundo nominal de Velasco. El 10 de enero de 1810 Velasco ofició al virrey dando su conformidad al apartamiento de sus funciones en Misiones, hecho que es tomado por la historiografía tradicional argentina como una renuncia, pero no aceptado por la paraguaya.
Rocamora fue confirmado por el virrey como gobernador interino y gobernó sobre los departamentos de Yapeyú, Candelaria y Concepción, quedando los territorios al norte del Paraná (departamento de Santiago), gobernados desde Asunción.

Revolución de Mayo


Bandera de Misiones de 1815 hasta 1827.
Al tomar conocimiento de la Revolución de Mayo el 16 de junio de 1810 Tomás de Rocamora comunicó el 18 de junio su reconocimiento a la junta provisional de Buenos Aires y el 8 de julio se reunió un cabildo abierto en Candelaria, que ratificó su decisión.11​ El 23 de julio Rocamora solicitó protección a la Junta al haber recibido una comunicación de Velasco expresando su reconocimiento al Consejo de Regencia.
El 10 de agosto Rocamora reiteró su pedido de auxilios y solicitó la formalización de la separación de Misiones respecto de Velasco:
La la. y más instante Providencia que espero se sirva dar V.E. es separar esta Provincia de Misiones, del mando y toda relación de Dependencia del Paraguay, mientras dure dicha relación, están estos Departamentos comprometidos y azorados, entre dos mandos opuestos.
El 26 de agosto la Junta le ordenó cortar toda comunicación con el Paraguay y el 16 de septiembre de 1810 le comunicó la completa separación de Misiones respecto al gobierno del Paraguay, nombrándolo gobernador de Misiones.
Velasco entró en Candelaria el 30 de agosto de 1810 y ordenó la captura de Rocamora.
Los departamentos de Candelaria y Santiago fueron expropiados a la fuerza por el gobernador intendente de Asunción Bernardo de Velasco, por lo cual la Primera Junta envió a Manuel Belgrano al frente de un ejército. Tras la derrota de Belgrano, Velasco nombró a Fulgencio Yegros como teniente de gobernador de Misiones, quien quedó en Itapúa al frente de dos escuadrones de caballería. El 14 de mayo de 1811 se produjo la revolución en el Paraguay, pero Yegros continuó como teniente de gobernador hasta junio del citado año.
Por el Tratado confederal paraguayo-rioplatense firmado entre Buenos Aires y Asunción el 12 de octubre de 1811, se establecía al río Paraná como límite provisorio entre ambos estados, pero se dejaba en custodia del gobierno de Asunción el departamento Candelaria hasta la reunión de un Congreso General que estableciera los límites, manteniéndolo hasta el 12 de septiembre de 1815, en que fue ocupado por el caudillo federal misionero Andrés Guazurary, un fuerte aliado de José Gervasio Artigas.
Francisco Javier Sití quien fuera lugarteniente de Guazurary, el 5 de marzo de 1820, fue nombrado como «Comandante General Interino de la Provincia de Misiones» pero el 25 de julio se pasó al bando de Francisco Ramírez, firmando poco después el Acuerdo de Mocoretá, donde se reconocía a Ramírez la dirección de Misiones.

Departamento entrerriano de Misiones y el posterior reconocimiento como provincia argentina

El 15 de agosto, Artigas intentaría ocupar Asunción del Cambay pero fue rechazado y el 5 de septiembre de 1820, en Candelaria, cruzaría el río Paraná con sus hombres que fueron repartidos entre distintos pueblos del Paraguay, terminando definitivamente su actuación pública.
De esta forma fue que el 30 de noviembre del mismo año, el caudillo entrerriano Francisco Ramírez proclamaría la República de Entre Ríos, convirtiendo a Corrientes y a Misiones en departamentos de esta última.
El 25 de enero de 1822 se firmó el Tratado del Cuadrilátero entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, en el que se reconoció la autonomía de la provincia de Misiones. Los límites con Corrientes fueron fijados por este tratado en el río Miriñay y la Tranquera de Loreto (ejidos del actual municipio de Ituzaingó).

Notas

Referencias

  • De Ramón, Armando; Juan Ricardo Couyoumdjian y Samuel Vial en "Historia de América. Ruptura del viejo orden hispanoamericano" (Ed. Andrés Bello, Santiago de Chile, noviembre de 1993). ISBN 956-13-1126-7

Véase también

Enlaces externos

 


  • LEVINTON, Norberto (2005). «Las estancias de Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú» (Revista Complutense de Historia de América edición). Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2011.

  • Trelles, Manuel Ricardo (1867). «Cuestión de Límites entre la República Argentina y el Paraguay» (Imp. del Comercio del Plata edición). Buenos Aires. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004.

  • Nómina de gobernantes civiles y eclesiásticos de la Argentina durante la época española (1500-1810). Pág. 86. Autor: Ernesto J. A. Maeder. Editor: UNNE [i.e. Universidad Nacional del Nordeste] Instituto de Historia, Facultad de Humanidades

  • Geografía, física y esférica de las provincias del Paraguay y Misiones

  • Congreso de Historia Argentina y Regional, Volumen 3, pág. 367. Publicado por: Academia Nacional de la Historia, 1975

  • Folia histórica del nordeste, Issues 8-10, pág. 70. Colaborador: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Historia. Publicado por: Instituto de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, 1989

  • «La Herencia Misionera» (Diario El Territorio edición). 1999 - 2005.

  • Relación geográfica e histórica de la provincia de Misiones - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes

  • El Territorio Nacional de Misiones: Publicación oficial. Escrito por Argentina Ministerio del Interior, Mardoquéo Navarro, Argentina. Publicado por "La República", 1881. pág. 18

  • Manuel Trelles - Cuestión de límites entre la República Argentina y el Paraguay






  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario